Ayer en Una mirada singular que se emite los domingos a la trasnoche por www.radiolaluna.com.ar
el comentario de un oyente me dio la oportunidad de referirme a la relación entre tono muscular y emocionalidad.
El tono muscular es un grado de contracción refeja del músculo que tiene su origen en los centros subcorticales del encéfalo y se relacionan directamente con los centros de la emoción y de la imaginación ubicados en la formación reticular y y el sistema límbico ( cerebro primitivo).El tipo de tono muscular que tengamos determina la forma de ser y estar en el mundo. Constituye el telón de fondo sobre el cual se organiza la afectividad, su expresión y la relación con los demás.( André Lapierre). También prepara al músculo para su función clónica, voluntaria y de acción sobre el mundo.
Por lo tanto el tono muscular prepara el músculo para la acción y se encuentra en sintonía con nuestros contenidos emocionales y mentales.
Varios son los factores que pueden alterar el tono de base y provocar distonías, estrés, fatiga crónica, contracturas, etc.
Pasá a la acción. Despertá tu observación de sensaciones y señales corporales
Clases individuales. Centro. CABA. Horario a convenir.
Clases compartidas Centro Horario a convenir
Clases Grupales: Curso Expresión Corporal- Danza Jueves a las 17:00 en Bulnes 892. La Huella. Almagro
Taller Las Canciones en el cuerpo: En este taller a partir de canciones trabajamos el cuerpo en movimiento, la respiración, la voz y las canciones.
Nuevo comienzo: Agosto
En los dos grupos te podés integrar
Poema
el comentario de un oyente me dio la oportunidad de referirme a la relación entre tono muscular y emocionalidad.
El tono muscular es un grado de contracción refeja del músculo que tiene su origen en los centros subcorticales del encéfalo y se relacionan directamente con los centros de la emoción y de la imaginación ubicados en la formación reticular y y el sistema límbico ( cerebro primitivo).El tipo de tono muscular que tengamos determina la forma de ser y estar en el mundo. Constituye el telón de fondo sobre el cual se organiza la afectividad, su expresión y la relación con los demás.( André Lapierre). También prepara al músculo para su función clónica, voluntaria y de acción sobre el mundo.
Por lo tanto el tono muscular prepara el músculo para la acción y se encuentra en sintonía con nuestros contenidos emocionales y mentales.
Varios son los factores que pueden alterar el tono de base y provocar distonías, estrés, fatiga crónica, contracturas, etc.
- Estrés emocional
- Sedentarismo
- Tensiones excesivas por trabajo, deportes, grandes esfuerzos.
- Desequilibrios posturales adquiridos
- Golpes o traumatismos
- Tensiones de la actividad diaria
Pasá a la acción. Despertá tu observación de sensaciones y señales corporales
- Poné una manta en el piso
- Apoyá el peso de tu cuerpo
- Concentrate en tu respiración, sin alterarla
- Con el menor esfuerzo posible expandí el momento de entrada y salida del aire.
- Quedate disfrutando hasta que decidas terminar.
Clases individuales. Centro. CABA. Horario a convenir.
Clases compartidas Centro Horario a convenir
Clases Grupales: Curso Expresión Corporal- Danza Jueves a las 17:00 en Bulnes 892. La Huella. Almagro
Taller Las Canciones en el cuerpo: En este taller a partir de canciones trabajamos el cuerpo en movimiento, la respiración, la voz y las canciones.
Nuevo comienzo: Agosto
En los dos grupos te podés integrar
Cristina Soloaga
2065-9525
15 66 85 39 26Poema
La
Piel
La piel de no rozarla con la piel,
se va agrietando.
Los labios de no tocarlos con los labios,
se van secando.
Los ojos de no cruzarlos con los ojos,
se van cerrando.
El cuerpo de no sentirlo con el cuerpo,
se va olvidando.
El alma de no entregarla con el alma,
se va muriendo.
La piel de no rozarla con la piel,
se va agrietando.
Los labios de no tocarlos con los labios,
se van secando.
Los ojos de no cruzarlos con los ojos,
se van cerrando.
El cuerpo de no sentirlo con el cuerpo,
se va olvidando.
El alma de no entregarla con el alma,
se va muriendo.
Bertol
Brecht
No hay comentarios.:
Publicar un comentario