![]() |
Izq: alineación equilibrada; Centro: cervicales rectificadas; Der: hiperlordosis cervical |
Radio. Domingo 24 de febrero
Como dijimos la semana pasada y a pedido de un oyente hoy vamos a hablar del
dolor de cuello y vamos a hacer un ejercicio
enseguida.
El cuello es una zona por la que atraviesan
innumerables venas, arterias, nervios
que se comprimen con la contractura muscular. De ahí la importancia de trabajar
esta zona. Los dolores del cuello son señales de alarma que pueden
provocar lesiones. La contractura muscular altera la circulación sanguínea ;
un trastorno mecánico muscular podría derivar en un trastorno circulatorio y
hasta neurológico. Si hay una alteración en la circulación arterial se reduce
la llegada de oxígeno al cerebro. Si se dificulta el retorno venoso se produce una
deficiencia en la eliminación de las toxinas, y estas toxinas son agentes agresivas para los tejidos y producen
dolor. También se ven alterados los ganglios nerviosos que afectan
la respiración, el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Como también las raíces nerviosas vinculadas con la
vista, el oído, el olfato, el gusto y el
equilibrio.
Por eso de la importancia de la consulta médica y también de
aprender recursos para prevenir y aliviar. Las contracturas pueden tener las
más variadas causas: posturas inconvenientes, desequilibrios en la tensión
muscular, pautas erróneas en la respiración.
Como el cuerpo y su funcionamiento es un sistema en el que
se combinan todos los sistemas que rigen las distintas funciones vitales, el dolor de cuello puede empezar en los pies, en
la manera de sentarse, de mirar, de caminar,
o en una inadecuada relación entre el sacro y la cabeza.
Por todas estas cosas te propongo que ahora hagamos lo
siguiente: Si estás listo/lista para comenzar, empecemos:
Suavemente comenzamos a mover la cabeza hacia abajo, como
llevando el mentón hacia el pecho y luego
hacia arriba y hacia atrás. Sin forzar nada. Es importante llevar la cabeza
hacia atrás como si estuvieras alargando el cuello. Evitando que
las vertebras cervicales se aplasten. Podés colocar cualquiera de tus dos manos a la
altura de la parte posterior del cuello como control para que esto no pase.
Entonces repetimos este movimiento un par de veces. Lo más
importante es percibir el estado de tu cuello en el movimiento. Tu anatomía
viviente, registrar las sensaciones. La comodidad o no al hacerlo.
Ahora dejamos la cabeza quieta, como mirando hacia adelante
y tratamos de mover el tórax, suavemente, con la intención de sacar pecho y
hundirlo luego. Buscamos flexibilizar la zona del tórax para liberar tu cuello.
Suavemente…. tal vez no se mueva. Concentráte para lograr aunque sea un pequeño
movimiento sin la intervención de la cabeza
ni los hombros.
Todo se mejora con el movimiento.
Volvemos a hacer el movimiento con la cabeza, el tórax
acompaña y le agregamos abrir la boca cuando vamos para atrás y arriba y cerrarla cuando vamos para abajo. De
esta manera vas a abrir /soltar los músculos de la garganta como parte de este
ejercicio para aliviar el dolor de cuello. Podés probar hablar, pronunciar tu
nombre en voz alta, cantar algo y escuchar tu voz.
Si me querés preguntar
o comentar algo sobre esta propuesta de movimiento me podés buscar en facebook por
mi nombre https://www.facebook.com/crisoloaga
O me podés llamar al 2065-9525
O al 15 66 85 39 26
Estoy incorporando
alumnos nuevos al grupo que con el que
voy a desarrollar el curso anual de Expresión Corporal-Danza que daré en La Huella. Almagro.Bulnes 892. Caba. En este curso voy a
desarrollar el Taller La columna vertebral y El taller las Canciones en el
cuerpo.
Ahora podrías venir a las clases de verano. Jueves a las
17:00
A partir del mes de marzo También a la tardecita en Aurium:
Colegiales Miércoles 19:00. En la calle F. Lacroze 2823 a tres cuadras de Cabildo
En Aurium armaremos un grupo con niños. Expresión
Corporal-Danza se basa en la filosofía de la educación a través del arte. Será un grupo de integración.
Estoy preparando el trabajo que vamos a hacer en
el Solar del Aguador. En el mes de abri
así que preparate para trabajar la conciencia del cuerpo, el movimiento y la Expresión Corporal en contacto con la naturalezaCristina Soloaga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario