17 jul 2009

Festival del Invierno

Algunas imágenes de lo que fue nuestro Festival del Invierno 2009
Conexión con la tierra a través del entrenamiento de los sentidos
Cuentos danzados basados en mitos y cuentos latinoamericanos
Charla previa al ritual del fuego

Solar del Aguador









9 jul 2009

Compartir raíces, ideales, búsquedas...


Se produjo el encuentro con Norma Janitza Valderramas Vivas
Este vínculo se generó a partir de mis comentarios en este blog y hoy, estamos disfrutandolo.

Para el Festival del Invierno contamos con los cuentos danzados sobre mitos y cuentos latinoamericanos. Norma nos deleitó con danza, música y narración

Fue una gran emoción compartir ese momento.

Es reconfortante cuando aparece un retorno sobre algunas ideas, experiencias e imágenes lanzadas al ciberespacio. Cuando encuentro eco en alguien que trabaja con ideales parecidos y conceptos fundantes que concuerdan. Es esta una experiencia altamente nutritiva tanto para mi persona como para mi trabajo.

En el Solar del Aguador, la sede en el campo de la Escuela para el Desarrollo Armónico, se materializó el encuentro. Todos los presentes: amigos, alumnos, conductores de la escuela recibieron como un bálsamo los cuentos danzados, en un día frío de invierno, sentados al lado de la chimenea encendida y comiendo unas riquísimas almendras.


En esta foto estamos con Luana Pratto (Colombia)
nadadora de alto rendimiento de nado sincronizado.
Le prometimos que para su próxima visita,
si es que el clima nos acompaña,
tendremos la piscina preparada
para que pueda compartir
con nosotros sus coreografías.

15 jun 2009

Integración. Último viaje a las Termas de Federación. Entre Ríos.

Fue muy satisfactorio el trabajo que desarrollamos en las termas de Federación, Entre Ríos. Llevamos a la práctica un plan preparado para un grupo heterogéneo. A través de diversas propuestas de integración grupal y otras orientadas al área de lo corporal, lo psicológico y lo espiritual,cada participante pudo poner en marcha sus propios mecanismos de recuperación de la salud integral. En suma el grupo estaba integrado por personas que vistas desde una postura desintegradora podrían haberse catalogado como opuestas. Personas con y sin limitaciones físicas motoras, personas con y sin situaciones stressantes vividas recientemente como muertes de personas queridas , separaciones y mudanzas. Personas que acompañaban a otras, personas con sindrome de Down y niños .Coreografías lúdicas en la pileta recreativa del Parque Termal Federación, Entre Ríos.

En fin, una riqueza en posibilidades. Logramos combinarlas para que cada uno pueda potenciar su aporte grupal y recibirlo en respuesta, como una sumatoria de distintos elmentos para su desarrollo personal.
Estas son algunas muestras de lo que fue la experiencia en Federación el último 26 de mayo.




Expresión Corporal- Danza

Clases individuales:
Horario a convenir. Respuestas para encarar la problemática con el propio cuerpo.

Clases grupales:
Adolescentes y jóvenes. Martes 19:30
Arancel: $95 por mes

Adultos. Lunes 19:30
Martes 16:00. Arancel. $100 por mes

Caminatas y estiramientos
Sábados 10:30. Arancel: $10
Parque Rivadavia. Av. Rivadavia al 4.800

Domingo 5 de julio. Solar del Aguador. A partir de las 10:30. Solsticio de Invierno. El verdadero comienzo
Reunión de bienvenida
Danzas grupales en contacto con la naturaleza.
Asado criollo con verduras de la huerta.
Recorrido por el parque reconociendo las distintas variedades de plantas y árboles.
Meditación del Solsticio de Invierno.
Merienda
Cierre
Arancel:$95




El Solar del Aguador queda en la Ruta 2 a la altura del km 45.500. Próximamente adjuntaremos las indicaciones para llegar en auto o por medios públicos.


Viaje a Termas de Federación
Del 06-08-09 al 10-08-09
ver descripción del viaje en www.unamiradasingular.blogspot.com










18 may 2009

Los cuerpos hablan...Detenete un momento y escuchá.


A modo de homenaje, a quién nos dijo tantas cosas bellas.

Estados de ánimo

A veces me siento
como un águila en el aire
( de una canción de Pablo Milanés)


Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas



unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano

a veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas


pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones

una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces

sereno en mi confianza
confiado en que una tarde
te acerques y te mires
te mires al mirarme.



Todo el tiempo nuestro cuerpo se está mostrando ante la mirada de los otros como en este poema de Mario Benedetti.
Por debajo de las palabras, las entonaciones y giros idiomáticos vive este mundo de incensante movimiento.


La Expresión Corporal- Danza te da las herramientas para conectarte con ese mundo. La percepción conciente de tu cuerpo, el encuentro con otros y el desarrollo de tu imaginación te dan la posibilidad de conectarte en tus distintos aspectos y sentirte como un ser integrado.

11 may 2009

A bailar....a bailar....que la orquesta se va....!!!!!



Danzar: acción natural del hombre que se da en un tiempo y un espacio, en silencio o con música que lo acompañe. Lleva un orden que le es propio y sirve para expresar lo intangible de la vida. Léase las emociones, los misterios de la vida, los valores, las tradiciones. Desde siempre los hombres bailaron para relacionarse con la naturaleza, para detenerse frente a los hechos vitales de su vida: matrimonios, graduaciones, cambio de etapa de vida , nacimientos, muertes.....etc.

Esta manera de entender la danza está ligada a la naturaleza porque tiene su propio rítmo, sus intensidades y sus características esenciales. Está ligado a lo humano como no podría ser de otra manera. El hombre es naturaleza. Ya sé que vivimos en un mundo fragmentado y hostil. Donde es muy difícil responder a la esencia porque necesitamos subsistir adaptados al medio al cual pertenecemos. Por eso es recomendable compensar para no terminar enfermándonos. Despertar nuestros dispositivos sensoriales, encontrar un rítmo que nos permita movernos sin tensión y sin automatismos y desde ahí encontrar el movimiento placentero.

Taller de expresión Corporal-Danza

La Casa del Tango

Guardia Vieja 4049

Martes de 19:30 a 20:45

Arancel mensual: $95

Cristina Soloaga. I.U.N.A

156-685-3926

4903-0722

6 may 2009

David le Breton. Antropólogo de lo corporal

David Le Breton habla sobre el cuerpo contemporáneo.


“Hay innombrables representaciones del cuerpo que son simultáneas en nuestro mundo actual y radicalmente diferentes”, sostiene Le Breton cuando se le pregunta cómo considera al cuerpo contemporáneo. “Hay millones de personas –subraya– que no se preocupan por su cuerpo, para quienes el cuerpo es una evidencia, que por supuesto arreglan, peinan, pero no más que eso. Pero también hay otra gran cantidad de hombres y mujeres que buscan acentuar su cuerpo, persiguiendo los estereotipos de lo femenino y lo masculino: mujeres que quieren volverse más mujeres y para eso hacen gimnasia, régimen, se practican cirugías estéticas, utilizan la cosmética. Hoy asistimos a una mundialización del modelo de mujer, un imperativo de juventud, belleza y seducción. Por el otro lado tenemos a los hombres que buscan acentuar la apariencia de virilidad y aquí tenemos el culto a los músculos, el bodybuilding y el fisicoculturismo, una voluntad de mostrarse como hombres fuertes, con una suerte de sobrecuerpo que los protege de la complejidad del mundo. Y finalmente tenemos el movimiento trans: para los transexuales la pertenencia al género masculino o femenino es una decisión personal; no importa cuál sea nuestro cuerpo, podemos decidir si queremos devenir hombres o mujeres a través de las operaciones, cirugías estéticas, los procedimientos hormonales. Entre los trans hay quienes rechazan la noción de género, para ellos sólo existe el individuo. Además hay un cierto número de científicos, especialmente norteamericanos, que consideran al cuerpo como algo superfluo, obsoleto, pasado de moda, del cual sería mejor desembarazarse. Esta tendencia toma dos grandes direcciones: por un lado, el cyborg y la voluntad de adjuntar a la carne una cantidad de piezas informáticas que darán lugar a una posthumanidad que espera la inmortalidad y la eterna juventud. Por el otro, están los que, a partir del desarrollo de la web y de la computación, tienen la sensación de que el cuerpo ya no importa y de que lo único que importa es la información que tenemos en nuestro cerebro. Entonces si pudiéramos trasladar esa información a una máquina nos convertiríamos en esa máquina y, por lo tanto, devendríamos eternos, puesto que la máquina es fácilmente reparable o reemplazable.

4 may 2009

La corporalidad humana

Lunes, 4 de Mayo de 2009

ENTREVISTA AL SOCIOLOGO Y ANTROPOLOGO DAVID LE BRETON

“Todo lo que está en el mundo pasa por el cuerpo”

El autor francés presentó su libro El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos, donde profundiza su ponderado estudio de la corporalidad humana como fenómeno social y cultural. Su teoría, dice, le permite dar cuenta de la heterogeneidad de la sociedad actual.

Por Alina Mazzaferro

Desde su llegada, David Le Breton ha causado una pequeña gran conmoción dentro del mundillo académico porteño. Un centenar de personas lo siguen, desde hace dos semanas, en su itinerario de conferencias programadas en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires. Porque el sociólogo y antropólogo francés ha venido a dictar un seminario intensivo de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y mientras tanto aprovechó para presentar su libro El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos en la Feria del Libro, dar una charla en la Manzana de las Luces y participar del coloquio internacional dedicado a la obra de Roger Caillois que recientemente organizó la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en la Argentina.

El interés que ha suscitado su obra –al menos la que aquí ha sido traducida y publicada, que son siete libros de una extensa producción que incluye más de veinte– revela el creciente atractivo de un campo de estudio que hace dos décadas tenía pocos adeptos: la sociología del cuerpo. Porque Le Breton, de formación sociólogo y psicólogo, se dedica hace más de quince años a estudiar la corporalidad humana a la que entiende no como mera biología sino, por el contrario, como “fenómeno social y cultural, materia simbólica, objeto de representaciones y de imaginarios”. Para él no hay nada natural en el cuerpo: los gestos y posturas corporales, el modo en que cada uno ve, oye y percibe el mundo que lo rodea, las maneras en que se sufre y se goza, las formas de relacionarse y comunicarse con los otros, hasta las emociones y todo el conjunto de las expresiones corporales son modelados por el contexto social y cultural en el que cada actor se encuentra sumergido.


Este es el link para que puedan leer la nota completa.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-13737-2009-05-04.html

Uno de los autores que brinda un importante marco teórico para todos aquellos que nos dedicamos a trabajar sobre la corporalidad. Además que es una lectura recomendable para todos aquellos interesados en trabajar su cuerpo desde una perspectiva diferente.


Taller de expresión Corporal-Danza

La Casa del Tango

Guardia Vieja 4049

Martes de 19:30 a 20:45

Arancel mensual: $95

Cristina Soloaga

156-685-3926

4903-0722